La acción de programar consiste en indicarle a la computadora qué es lo que tiene que hacer. Para esto, los desarrolladores de software escriben programas compuestos de un conjunto de instrucciones que son interpretadas y ejecutadas por la computadora para buscar la resolución de un problema. Se concibe un programa como “un sistema para transformar datos” (Winder, 1995, p.3).
Para fines de este curso entenderemos que una computadora es una máquina electrónica que recibe datos de entrada y los procesa de acuerdo al conjunto de instrucciones, llamado programa, para obtener nuevos datos que son el resultado del proceso, tal como se ilustra en la siguiente figura:

Un programa se compone, entre otras cosas, de:
• Datos: variables o constantes.
• Operadores: lógicos, aritméticos, relacionales y jerárquicos.
• Estructuras de control: secuenciales, selectivas y repetitivas.
Un programa es la forma en que el usuario o programador establece comunicación con la computadora, de acuerdo a un conjunto de instrucciones, para obtener nuevos datos que son el resultado del proceso, tal como se ilustra en la siguiente figura:

software.
Los recursos de hardware son todos aquellos elementos de la computadora que se pueden palpar como, por ejemplo: el monitor, el teclado, el disco duro y la memoria, entre otros (Sánchez, 2005). Los recursos de software son aquellos elementos intangibles sin los cuales la computadora no funcionaría, es decir, el soporte lógico: programas y datos, entre los que se encuentran los sistemas operativos, editores de texto, compiladores, bases de datos, videojuegos, etc. (Sánchez, 2005).
Con el fin de poder entender la interacción de estos recursos y la estructura interna de la computadora, se hará referencia al modelo de Von Neumann que propone que tanto el programa como los datos sean almacenados en la memoria permanente lo que permite que la computadora no tenga que reconstruirse, pues para programarla únicamente se deberá introducir el programa por el dispositivo indicado y posteriormente alimentarla con los datos de entrada para que calcule la salida correspondiente.

Los elementos que componen esta arquitectura de la computadora según el modelo de Von Newman son: la unidad central de procesamiento (CPU por sus siglas en Inglés – Central Processor Unit) que está integrada por la unidad aritmética-lógica (ALU por sus siglas en Inglés – Arithmetic Logic Unit) y la unidad de control (CU por sus siglas en Inglés – Control Unit), la memoria y los dispositivos de entrada como el teclado, el ratón, un escáner, etc., y los de salida como el monitor, una impresora, una bocina o altavoz, por ejemplo.
Para consultar una breve reseña y el concepto de programación, lee detenidamente el documento U1. Conceptos de programación y cómputo que se encuentra en la sección Material de apoyo.