Contexto Socioeconómico de México
Principales teorías económicas y su impacto en la sociedad
Consideremos que una teoría es el conocimiento especulativo considerado con independencia de toda aplicación (WordReference, 2016), a partir de una teoría podemos elaborar un conjunto de reglas, postulados y principios basados en la observación de un fenómeno o en el razonamiento lógico con el objetivo de describir –con base en la construcción de conceptos y categorías- la forma en que este se presenta.
Encontramos entonces, que en cada teoría económica está explícita una propuesta que revela la realidad económica, la visión de los principales componentes de un sistema económico, cómo funciona y cuál es su dinámica. Así, cada teoría establece su estructura y parámetros de análisis, por lo que es común que haya conceptos específicos ligados a sus postulados.
El desarrollo de la teoría económica se ha vinculado al tipo de problema económico que presente cada contexto histórico, entonces la escuela ha desarrollado una corriente de pensamiento conforme a las circunstancias histórico-económicas de cada caso.
Partiendo de lo anterior, hemos de observar que las teorías que se revisarán son las que han servido de base a los modelos económicos que se han implementado en México en las diferentes etapas de su historia.
Las teorías económicas representativas de la actualidad son:
MICROECONOMÍA: es la rama de la economía que estudia cada unidad y las relaciones existentes entre ellas, dentro de un determinado marco de producción y distribución de los bienes y servicios (Freire, M., 2014).
MACROECONOMÍA: es la rama de la economía que estudia el funcionamiento global de una economía como un todo, evitando enfocarse en las particularidades del comportamiento específico de cada sector o agente en cada mercado. Por ello, el objeto principal de la macroeconomía se orienta en dar explicación a la evolución de los agregados económicos, como el PIB el nivel general de precios o la tasa de desempleo. Estos agregados resultan de generalizar los comportamientos de distintos agentes individuales en diferentes mercados (Uxó, J., 2016).
Si deseas profundizar y enriquecer más tus conocimientos sobre las principales teorías económicas, te sugerimos consultar los siguientes textos:
- Manuel básico de Economía. Disponible en el sitio:
http://www.eumed.net/cursecon/18/ - Roll, Eric. (2010). Historia de las Doctrinas Económicas.
Sexta reimpresión. México: Fondo de Cultura Económica.