Casi todo el mundo cree que debe trabajar al máximo cuando es joven, con el fin de asegurarse una jubilación acomodada. Sin embargo, pronto se dan cuenta de que después de ocho horas al día dedicadas a una actividad, la mente comienza a divagar y a dispersarse. Cuesta mucho trabajo concentrarse en lo que se hace y, a veces, tener también un sueño reparador.
Con el tiempo, esos síntomas se transforman en un desánimo general. Te sientes triste todo el tiempo, con angustia por tratar de cumplir cabalmente con todas tus obligaciones y con sentimiento de culpa por no lograr que todo sea perfecto.
Es entonces cuando te vuelves irritable. Todo, o casi todo, te desagrada. Entonces justificas tu mal humor diciéndote y diciendo que eres una persona seria, que tus metas están puestas muy alto y que no puedes pasar por la vida sonriendo frente a todo. “Para eso están los perdedores idealistas”, agregas.
Humildad ontológica: Esta cualidad se centra en cómo aceptamos las diferencias de aquellos con quienes nos relacionamos. El modo en cómo actuamos frente a estas diferencias nos define como “controladores” o “aprendices”. Los primeros fundan su autoestima en tener la razón y por ello tratan de convencer al resto de que la tienen, y los segundos mantienen una actitud abierta a los distintos puntos de vista. De ahí que manejen las situaciones buscando el consenso. La humildad ontológica, por tanto, consiste en movernos por la vida con actitud de aprendices.
El corto de La oveja esquilada trata valores como la necesidad de tener una buena autoestima, el error de creer que el valor de una persona sólo se encuentra en la apariencia física y remarca la importancia y el poder de la belleza interior de las personas.
La habilidad de resolución de problemas se puede definir como la capacidad para identificar un problema, tomar medidas lógicas para encontrar una solución deseada, y supervisar y evaluar la implementación de tal solución.
Cruzar un puente es fácil sin que el orgullo o la terquedad se interpongan en el camino, ¡desafortunadamente este tiene una gran cantidad de ambos!
Aprender a convivir y aceptar al otro a pesar de las diferencias. Además, es una oportunidad para abrir la conversación de un tema muy pertinente en la escuela analizando lo que está bien y lo que está mal con respecto a las diversas reacciones que tienen las aves de la historia.
Pueden extraerse diversas reflexiones, sobre la tolerancia y la importancia que tiene cada persona por sí misma, o para que no nos riamos de nadie y aprendamos desde la diferencia a sacar las virtudes que tiene cada cual.
En una prestigiosa universidad, la vida de un equipo de remo derrotado cambia para siempre cuando un veterano del ejército asume el cargo de entrenador en su último año de estudios. Una historia inspiradora y emotiva.
Un grupo de suricatas se ocupa de su amada y única fruta que se encuentra cerca de su madriguera, pero un buitre tiene la intención de perturbar su tranquilidad. Una persecución comienza en la sabana.
En un estudio previo realizado en 2011, los científicos mostraron que los pingüinos agrupados en bloque hacían avanzar toda la estructura mediante movimientos regulares con intervalos de entre 35 y 55 segundos. Cada uno de estos pasos recoloca la estructura y el movimiento de todo el conjunto.
¿Cómo es el trabajo en equipo de las hormigas?
Estudios científicos han demostrado que las hormigas son trabajadoras, cooperadoras, pacientes y perseverantes. Tienen la capacidad de llevar una hoja por kilómetros para ayudar a su comunidad si es necesario.
“Cuando las ordenes son razonables, justas, sencillas, claras y consecuentes, existe una satisfacción recíproca entre el líder y el grupo”. ¿Sencillo no? Te sorprenderías de la cantidad tan grande de “líderes” que no son capaces de cumplir con estos requisitos básicos al momento de dar una orden, he conocido X cantidad de Empresarios frustrados por la manera en que sus equipos no siguen las instrucciones y te puedo apostar que la gran mayoría no cumplía con las características que nos enlista Sun Tzu. Asegúrate de que tus instrucciones sean claras, concisas, justas y sobretodo que tu equipo entienda el “por qué” de la instrucción, ¡Hazlos sentir parte del equipo! ¡Involúcralos en el “por qué” de las cosas!
2) “Si las instrucciones no son claras, las explicaciones y ordenes no son confiadas, la falta es del general”. Confianza y Respeto, dos factores cruciales para el éxito de cualquier líder. Hace algunos años tuve un jefe que me dijo: “Gerardo, no existen malos empleados, solamente malos Gerentes”, esa frase me marco de por vida, no quiero sonar como un mártir, pero en mi opinión, cundo un equipo fracasa es culpa del líder, cuando un equipo tiene éxito el crédito es de todo el equipo.
3) “El general abarca las virtudes de sabiduría, sinceridad, humanidad, coraje y el ser estricto”. Es un conjunto de virtudes, tiene que ser un equilibro de todas, no te sirve mucho dominar solamente una; un líder muy humano pero no estricto tendrá a su equipo haciendo lo que ellos quieren sin orden alguno. Por otra parte, un líder estricto pero no sincero difícilmente tendrá la confianza de su equipo, y no hay nada más débil que un “liderazgo”(si es que se le puede llamar así) sin la confianza del resto del equipo
4) “De cara a capturar más botín del enemigo, ha de recompensarlos. Cuando recompensas a tus hombres con los beneficios que ostentaban los adversarios lo harás luchar por propia iniciativa, y así podrás tomar el poder y la influencia que tenía el enemigo. Es por esto que se dice que donde hay grandes recompensas hay hombres valientes”. La primer palabra que se me viene a la mente son mis amadas comisiones, pero este punto va mucho más allá del dinero, ¡Hay que celebrar las pequeñas victorias! El líder no trabaja con robots, trabaja con humanos (personas con sentimientos, miedos y en muchísimos casos necesidad de aprobación). Por más que la gente diga que lo que quiere es más dinero, te sorprenderían los grandes resultados que pudieras tener tan solo recompensándolos con un halago sincero, con una celebración sencilla entre todo el equipo. Las victorias, por más pequeñas que sean deben ser celebradas, hay una frase buenísima (que por cierto no encontré el autor) que dice: “Se generoso con tus halagos y tacaño con tus críticas”.
5) “Si se producen murmuraciones, faltas de disciplina y los soldados hablan mucho entre sí, quiere decir que ha perdido la lealtad de la tropa. Ten en cuenta que las murmuraciones describen la expresión de los verdaderos sentimientos, las faltas de disciplina indican problemas con los superiores”. Esta frase habla por sí sola, francamente no creo que requiera de mucha explicación, lo que si te puedo decir es que esas “murmuraciones” reflejan una falta de confianza hacia el líder y como ya te dije antes, un líder sin la confianza de su equipo, no es líder.