Características de los Objetos de Aprendizaje

Son cualidades que deben tener los Objetos de Aprendizaje y que los hacen eficientes y útiles.

Contenidos

Los contenidos son representaciones de saber, orientadas al aprendizaje de: conocimientos, procedimientos, actitudes y valores. Ejemplos de contenidos son: teorías, definiciones, demostraciones, la descripción de un proceso paso a paso, procedimientos como clasificar, ordenar, ensamblar, la representación de vivencias humanas y la recreación de situaciones  que inviten a la reflexión. En el contexto de las Tecnologías de la Información y la Comunicación TIC


Procedimientos ↗

El aprendizaje de procedimientos tiene que ver con el desarrollo de procesos bien sea intelectuales (ordenar, investigar, etc.) o corporales (maniobrar, pronunciar, armar etc.) que permiten llevar a cabo una tarea o resolver un problema. Complemente este concepto consultando en este sitio el tema “¿Cómo se usa un Objeto de Aprendizaje?” (Jiménez, 2009).

Elementos Teóricos ↗

Todos los campos del mundo académico se apoyan en elementos teóricos para expresar objetos de conocimiento abstractos o concretos. Algunos ejemplos de elementos teóricos son: representaciones de conceptos, razonamientos, observaciones, axiomas y postulados, presentaciones de hechos y fenómenos del mundo real o simulado, expresados mediante textos impresos o digitales, gráficas, fotografías, dibujos, audiovisuales, entre otros.

Actitudes y Valores ↗

El desarrollo de actitudes y valores permite al estudiante reflexionar y mejorar sus actuaciones en relación con sus semejantes y con el mundo que lo rodea. El docente en su quehacer debe diseñar actividades que propicien dichos desarrollos. Algunos ejemplos de actitudes y valores en nuestra cultura son: el respeto por los demás y por el medio ambiente, la solidaridad, el trabajo en equipo, la tolerancia, entre otros.

Elementos de Contextualización

Actividades de Evaluación

Son propuestas de trabajo académico elaboradas por el docente,  que el estudiante emprende con el fin de adquirir, desarrollar o afianzar un conocimiento, una destreza, una actitud o un valor. Una actividad de aprendizaje puede estar orientada a prácticas, trabajo colaborativo, actividades evaluativas o de auto-evaluación.


Trabajo Colaborativo ↗

Son prácticas o ejercicios que se realizan en compañía de otros estudiantes con el objetivo de alcanzar metas individuales y grupales de aprendizaje, a través de la sinergia del trabajo en equipo.

Ejercicios ↗

Son propuestas de actividades de aprendizaje que implican la aplicación de conceptos, métodos o modelos. La ejercitación tiene como finalidad afianzar el desarrollo de competencias cognitivas, procedimentales y actitudinales en el estudiante.

Prácticas ↗

Son experiencias que el estudiante realiza como medios para adquirir o afianzar un conocimiento. Su función principal es incentivar a los estudiantes para que se relacionen con el contenido iniciando con la lectura y exploración teórica, para luego favorecer la comprensión a través de la observación, la comparación, la ejercitación, el análisis, la aplicación o la creación,  con base en el contenido estudiado. Complemente este concepto consultando en este sitio el tema “¿Cómo se usa un Objeto de Aprendizaje?” (Jiménez, 2009).

Autocontenible

Un objeto de aprendizaje sea autocontenible quiere decir que sus contenidos deben tener sentido por sí mismos y ser autosuficientes  para el logro del Objetivo de Aprendizaje para el cual fue hecho el Objeto.

Componentes externos

Están constituidos por información externa al objeto de aprendizaje, denominada metadatos: todos aquellos identificadores que describen los atributos y que especifican las propiedades de un Objeto de Aprendizaje para optimizar su almacenamiento, su búsqueda, selección y recuperación en bancos de Objetos.

La interoperabilidad que no es más que la capacidad para poder integrarse en estructuras y plataformas diferentes.

Accesibilidad – esta característica es muyimportante porque se refiere a la facilidad con la que se pueden identificar, buscar yencontrar los objetos de aprendizaje. Esto se logra gracias al etiquetado que tienena través de diversos escritores o lo que conocemos como meta datos que permiten lacatalogación y almacenamiento en repositorios.

La durabilidad o vigencia de la información de los objetos es otra de sus características. Escalabilidad, que permite la integracióncon estructuras más complejas. Generatividad es la capacidad que permite generar otrosobjetos derivados de él. Interactivos – capacidad de generar actividad y comunicación entresujetos involucrados.

Adaptabilidad – característica de acoplarsea las necesidades de aprendizaje de cada individuo y por último la

Granularidad y es una delas características fundamentales de los OVA que consisten en que sea una unidad de contenido de información de poca extensión y debe presentarse de forma clara y concisa y por supuesto la intención educativa, la capacidad que tienen para generar aprendizaje.

https://elprofejluis.com/disenando-experiencias-de-aprendizaje/

Share to...