El Diseño Ideal | Qué pasaría si todos los animales fuesen redondos

Por ajuste fino nos referimos al hecho de que el universo está extremadamente estructurado y de manera precisa para la existencia

de lo que el profesor Collins llama “agentes corpóreos conscientes”, (embodied conscious agents) los cuales requieren complejidad estable y reproducible. Una analogía para el universo sería una biosfera. La biosfera tiene que estar perfectamente estructurada y ajustada para que sea auto-sostenible (el ambiente adecuado, consumo de energía, etc.), de manera que puedan existir seres humanos en ella. El universo es así, de esa manera extraordinaria tiene que estar estructurado.

Tres tipo de Ajuste Fino para la vida

La evidencia para el ajuste fino del universo es de tres tipos:

  1. El ajuste fino de las leyes de la naturaleza.
  2. El ajuste fino de las constantes físicas.
  3. El ajuste fino de la distribución inicial de la masa-energía del universo en el momento del Big Bang.

El Ajuste Fino de las Leyes de la Naturaleza

Cuando hablamos sobre el ajuste fino de las leyes de la naturaleza queremos decir  que el universo debe tener precisamente el conjunto adecuado de leyes con el fin de que exista vida altamente compleja.

Ejemplos:

  • Existencia de la Gravedad.
  • Existencia de la Fuerza Electromagnética.
  • Existencia de la Fuerza Nuclear Fuerte.
  • Existencia del Principio de Cuantificación.
  • Existencia del Principio de Exclusión de Pauli.

Tomemos la existencia de la gravedad, sin ella no tienes estrellas, no tienes planetas, ¡y por lo tanto no tienes vida! O sin la Fuerza Electromagnética no tendrías átomos, por lo que tampoco obtendrías vida, luego no tienes el enlace químico, y por supuesto, tampoco tienes vida.

Podemos mencionar los demás ejemplos, pero con esto es suficiente para entender que las leyes adecuadas son necesarias para que exista la vida de gran complejidad. Si cualquiera de estas leyes faltase, tal tipo de vida sería imposible.

El Ajuste Fino de las constantes físicas

Por las constantes físicas, nos referimos a los números fundamentales que se producen en las leyes de la física, los cuales muchos de éstos deben estar  ajustados con precisión en un grado extraordinario para que la vida se produzca.

Por ejemplo, tomemos la Constante Gravitacional —designado por G— la cual determina la fuerza de la gravedad a través de la Ley de la Gravedad de Newton:

Donde F es la fuerza entre dos masas, m1 y m2, que están a una distancia r de diferencia. Si aumentas o disminuyes G entonces la fuerza de la gravedad correspondientemente aumentará o disminuirá. (El valor real de G es 6,67 x 10-11 Nm2 / kg2.)

Ahora, para darnos una idea de qué tan finamente ajustada es la fuerza de la gravedad indicada por G debemos primero mirar el rango de las fuerzas fundamentales en la naturaleza:

Observa que la Fuerza Nuclear Fuerte es de 10 000 sextillones[1] de veces la Fuerza de la Gravedad. ¿Demasiado complicado? Bien, hagamos esto más digerible. Imagina que tienes una regla lo suficientemente grande para extenderla a través de todo el universo, ahora colocaremos los puntos en donde se localizarían la Fuerza de Gravedad y la Fuerza Nuclear Fuerte. Tendríamos algo así:

Ahora, el profesor Collins hace un cálculo de que si aumentas la Fuerza de la Gravedad en una parte en 1034 del rango de las fuerzas fundamentales (es decir, un aumento de mil millones de veces en fuerza), entonces incluso los organismos unicelulares serían aplastados, y sólo los planetas de menos de alrededor de 31 metros de diámetro podrían sostener vida con nuestro tamaño de cerebro. Tales planetas, por supuesto, no podrían contener un ecosistema para mantener la vida para nuestro nivel de inteligencia.

Podríamos seguir dando ejemplos de lo que pasaría si siguieras jugando con el valor de la Fuerza de Gravedad, pero creo que con éste es más que suficiente para entender de lo que estamos hablando.

Así que podemos ver que para que la vida se produzca, la Fuerza de Gravedad debe caer dentro de un rango muy, pero muy estrecho de los valores en comparación con el rango total de las fuerzas fundamentales.

Veamos una analogía más. Imagina un dial de radio lo suficientemente grande que se extiende a través de todo el universo. La estación WKLF (K-Life) permite la vida. Así que:

Solo sintonizando en la frecuencia correcta (la primera milésima de pulgada) de entre todas las que se encuentran en el dial de radio (más de 15 mil millones de años luz) es que puedes obtener un universo con vida.

Si es de tu interés el tema puedes continuar en el siguiente link: https://crossexamined.org/los-argumentos-a-partir-del-ajuste-fino-del-universo/

Share to...