Estructura de un Objeto de Aprendizaje

Con el concepto mencionado anteriormente podemos comenzar a establecer una serie de criterios pedagógicos y tecnológicos para comprender como es su funcionamiento y cuáles son los requisitos para la producción de verdaderos objetos de aprendizaje.

De acuerdo a la definición podemos presentar la siguiente estructura para un objeto de aprendizaje:

Objetivo de aprendizaje

Son los logros, competencias u objetivos que deseamos generar en el alumno al finalizar la interacción con el objeto de aprendizaje.

Contenido informativo

Es la teoría que orienta y explica, al alumno, una temática en particular. Esta es la parte medular del OA donde brindaremos la información necesaria para lograr el objetivo propuesto. Además de contener texto se sugiere desarrollarlo con apoyo de medios multimediales: imágenes, video, animaciones, simulaciones, etc.

Actividades de aprendizaje

Son las acciones, realizaciones o ejercitación que debemos sugerir al alumno que realice para alcanzar el objetivo.

Evaluación

En este punto el alumno puede desarrollar un conjunto de evaluaciones que le permitan verificar cuanto aprendió durante el desarrollo del Contenido y las Actividades de aprendizaje.

METADATO

Es la etiqueta donde se encuentran las características generales del objeto de aprendizaje, que nos permite localizarlo fácilmente en un repositorio y utilizarlo en una plataforma de enseñanza virtual.

De esta forma observamos a los objetos de aprendizaje como recursos amplios, que además de abarcar contenidos consideran los procesos de aprendizaje que son necesarios para el óptimo desarrollo del proceso de enseñanza–aprendizaje.

El diseño de un OA nos resultará un desafío en el cual deberemos elegir el contenido, crear las formas de presentación, apoyándonos en las características de los alumnos o destinatarios y la ubicación de éste en el espacio. El OA viene a constituir la interfase entre el sujeto y el tipo de acción, por lo tanto, debe cumplir con los criterios de accesibilidad para el usuario.

El diseño de un objeto de aprendizaje debe contener al menos tres características básicas según Pithamber R. Polsani [ 2 ]:

a) ser referenciable, para lo cual debe ser rotulado o etiquetado, para garantizar su acceso;

b) ser reutilizable, lo que implica que debe adaptarse a diferentes contextos de aprendizaje

c) finalmente, ser independiente del medio en el que se los proporciona y del sistema que los utilizará, garantizando su interoperatibilidad.

https://elprofejluis.com/caracteristicas/

Share to...