1 Fundamentos para el estudio de la Estructura Socioeconómica de México

Contexto Socioeconómico de México

El ser humano vive en sociedad y en continuos procesos de interacción con otras personas, por lo que la influencia del medio social es determinante para establecer relaciones complejas. El trabajo es un ejemplo de esta complejidad como el medio que permite su subsistencia.

Si partimos del hecho de que el ser humano es por naturaleza un ser social, entonces podemos comprender dichas necesidades a través de las relaciones con las personas con quienes interactúa día a día. Existen diferentes maneras en que hombres y mujeres se relacionan para actuar sobre la naturaleza y participar socialmente a través de diversos tipos de interacciones. Quizá el antecedente más inmediato que se conoce dentro de la economía formal, fue el trueque a través de un sistema de intercambio de mercancías por el de bienes, lo que permitió una especialización en diferentes áreas de la producción. En el presente, lo hacen a través de formas de organización que se denominan estructuras y relaciones. Estas estructuras/relaciones pueden ser • económicas, • sociales y • políticas.

Esto significa que toda sociedad se integra a partir de estructuras/relaciones y, para entender su funcionamiento, es necesario conocer cuáles son las más importantes, cómo se integran, en qué consisten y que relaciones complejas guardan entre sí.

¿Cómo funciona la vida económica, social y política de México?

Esta pregunta nos permite reflexionar de manera directa acerca de las formas en que se estructura nuestro país, para satisfacer las necesidades que se presentan en el conjunto de su población, generando formas de organización que nos conduzcan a una mejor y legítima convivencia entre sus habitantes.

Share to...